Frase Celebre del Día

Motor de Búsqueda Google

Búsqueda personalizada

Publicidad

viernes, 24 de junio de 2011

¿Pitbull? El Ser Que Transformó La Música en Mierda Pura




¿Pitbull?
El Ser Que Transformó La Música en Mierda Pura


Que tristeza me da queridos amigos, ir por la acera de mi colonia caminando y cavilando sobre aquellas circunstancias infames que día con día nos invaden. Toda la grandeza de nuestras herencias culturales, todos aquellos aspectos solemnes que permitían mantener a las sociedades en serenidad y calma por un momento, todo está siendo arrasado por un ente venenoso, por una bestia con poder y autoridad para transformar, explotar y manipular las débiles mentes humanas.



Sería inútil buscar entre las laderas sociales, sobre todo en aquellos individuos de mentes vulnerables, algún gusto por el arte o la música clásica; sin embargo, al revisar sus Ipod´s o Mp3 lo más seguro es que entre sus gustos encontraríamos videos y fotos pornográficas, infinidad de “canciones” al mas puro estilo de Lady Gaga, Eminem, Wisin y Yandel o Pitbull…

Pero ya que comenzamos a hablar de porquerías y a rebajarnos un poco a la mediocridad actual, vamos a conocer quien es Pitbull, quién es esta bacteria fecal que en tan poco tiempo se hizo de una fama tan grande en el mundo del espectáculo, cómo consiguió llegar hasta ese nivel de popularidad valiéndose de un instrumento tan complejo como lo es la música.



Definitivamente yo no tengo nada contra este hombre o perro como él mismo se hace llamar, yo lo aborrezco por saltar al escenario a excretar toneladas de obscenidades, por valerse de algo tan simple como lo es cambiarle la letra a una hermosa canción, para convertirla en un remedo de frases pornográficas, por usar el sexo y sus vertientes como un medio eficaz de publicidad sin importar el destino final al que sus perversidades están llegando.

Para no ahondar mucho el tema, vayamos al grano para saber desde dónde nos cayó este tipo de maldición para los que odiamos a muerte el reggaetón y sus derivados.



Se dice que Pitbull o Armando Christian Pérez (disque su nombre real) en sus primeros años de existencia sólo era una insignificante bacteria que yacía moribunda en las cloacas de los barrios bajos de Miami, Estados Unidos (un espermatozoide destinado a morir)… sin embargo, una rata que husmeaba entre las alcantarillas de repente cayó sobre las putrefactas aguas y aquella bacteria que permanecía inerte logró introducirse por el órgano sexual de aquel roedor, permitiendo una concepción inimaginable, absurda, monstruosa y terrible.

Como si se tratara de una cinta terrorífica de Hollywood, tres meses después, aquella rata logró parir aquel producto concebido intencionalmente por el mismísimo rey de las tinieblas y para lograr sobrevivir se comió a su propia madre y a casi toda la colonia de roedores que había en las alcantarillas, creció y creció, pero no adoptó la forma de un roedor común, sino la de un humano aparentemente normal…


Pitbull poseía extremidades como las de un ser humano, piernas, manos, pero los genes de aquel roedor se transmitieron en su organismo, así que cerebralmente no podía tener sentido común, sólo se manejaba por instinto y durante mucho tiempo sobrevivió bajo las cloacas alimentándose de eses fecales, roedores y porquerías que encontraba.




Un día, Pitbull vio que una pequeña luz se filtraba desde arriba entre aquella inmensa oscuridad, se guió por el instinto y ascendió muchos metros hasta llegar al lugar donde esa luz penetraba, en ese momento escuchó ruidos extraños jamás percibidos por sus oídos, descubrió que allá arriba había un mundo inexplorado y que probablemente encontraría más alimento para subsistir. Golpeó fuertemente su cabeza contra aquel objeto que le impedía cruzar hacia aquel nuevo mundo, golpeó tan fuerte que logró abrir la tapa de un registro de alcantarilla en una solitaria calle, asomó sus ojos pero una luz muy fuerte lastimó sus retinas que nunca habían visto más que la propia oscuridad y desde ese momento Pitbull quedó ciego para siempre.


Sin embargo, eso no fue problema para su decadente situación, pues él nunca necesitó de sus ojos para sobrevivir, así que se guiaba por los olores del mundo. La gente que lo miraba se sentían ofendidos al verlo caminar desnudo por las calles, así que llamaron a la policía y Pitbull fue llevado a la correccional por faltas a la moral; al preguntarle sus generales, éste se comportaba como estúpido, oliendo de pies a cabeza a los policías, recogía pedazos de sobra que encontraba en el suelo donde horas antes el general había comido una hamburguesa, así que todos determinaron que ese “hombre” tal vez debería estar en el manicomio. 

Pitbull fue ingresado a un centro para dementes y estúpidos sin remedio, sin nadie que lo visitara, sin amigos, sin futuro, sin un sentido, porque el único sentido de las ratas es nacer, reproducirse y morir.


Así transcurrieron 8 largos años, Pitbull poco a poco fue adaptándose al estilo de vida de los humanos, después de que toda su vida había vivido bajo las alcantarillas de la cuidad, aprendió el idioma humano y la forma en que éstos se relacionan con las demás personas; pasó de ser un roedor en el cuerpo de un hombre, a un simple mortal, pero con la genética de un ratón común. Su salida era inminente de aquel centro para dementes y estúpidos sin remedio, porque mostraba capacidades normales para desenvolverse socialmente, incluso mostraba inclinaciones por la música rapera y todas las noches, robaba la atención de los locos y los loqueros cuando se subía en una silla y comenzaba a cantar estupideces que terminaban en rima.

¡Pero cómo es que le dicen Pitbull cuando en realidad debería llamarse rata solitaria o ratón cubano, roedor pornográfico, etc…!

  
(Antes) Recién Ingresado al (CDER) (Después) Transformado para Cantar Pendejadas


Un día, justo cuando Pitbull hacía sus malabares en el pasillo de la clínica donde estaba internado, un doctor amigo de un productor de la Compañía “Murder” Inc. De nombre Gotti, se dio cuenta que Armando Cristian Pérez tenía un talento para decir mil millones de estupideces en poco tiempo y que sus movimientos al rapear se asemejaban a un perro de raza Pitbull –“este chico tiene un estilo salvajemente perruno para bailar” – pensó aquel doctor…


Cuando el galeno psiquiatra le mostró los videos al productor Gotti, éste de inmediato se dio cuenta que ahí había una mina de oro, puesto que es ese tipo de música el que deja remuneraciones inmensas, un estilo de música patético pero rentable a consecuencia de los gustos asquerosos de muchos esclavos del “porqueriísmo cultural”…

Fue así como Armando Pérez o Pitbull ascendió súbitamente a la fama mundial, gracias a un productor ambicioso que sólo necesita de un ser desvirtuado que tenga la mente podridamente pervertida y de mil millones de trogloditas nefastos que adoran la miseria que tanto este, como todos aquellos repugnantes reguetoneros blasfeman con sus disque canciones de mierda.

Chao Sobrinos.



martes, 7 de junio de 2011

Consejos Para No Terminar Sobrio en una Fiesta




Consejos Para No Terminar Sobrio en una Fiesta



Mis queridos sobrinos, últimamente hemos estados distanciados y tal vez sea por esa razón que ha habido muchos suicidios en el mundo, pero no quiero sentirme culpable por mas muertes y aquí les dejo unos pequeños consejos exclusivamente para aquellas personas que van a fiestas como quince años, bodas, bautizos, primeras comuniones, cumpleaños, graduaciones, aniversarios, tardeadas, conciertos, bailes, ferias y todo ese tipo de eventos que por alguna razón (aun se investigan las causas) se ofrecen o en el mayor de los casos, se venden bebidas alcohólicas, coloquialmente conocidas por la urbe social como “chelas, caguamas, trago, jarra, chupe, amargas, espumosas, piquetes, pomos, etc”…

 Es normal que en todo este tipo de eventos, se tenga la sensación genética heredada por nuestros ancestros de “conbeber” con los cuates, mediante un procedimiento denominado “coperacha” en la que si son 5 holgazanes y supongamos que el cartón de media cuesta 150 pesos, entonces a todos les tocaría cooperar de a 30 pesos. Hasta aquí no hay ningún problema, pero el verdadero problema comienza suponiendo nuevamente, que si el cartón de medias trae 24 botellas entre 5 holgazanes, necesariamente tendrían que ser 5 cervezas para 4 zánganos y sólo 4 cervezas para un zángano, para distribuir el producto ligeramente nocivo conocido como cerveza, pero tratándose de un liquido considerado por las gargantas humanas como celestial, nadie querría que le tocaran solamente 4 botellas de cerveza, así que para arreglar ese problema de distribución, es necesario hacer democracia mediante un torneo de vencidas en el que el último lugar será el que le toque conformarse con 4 absurdas cervezas nada más.



Lo curioso de todo este procedimiento, es que nadie se pone a pensar que un cartón de 24 chelas de media entre 5 bebedores, es lo mismo que si arrojáramos un grano de maíz a 38 palomas hambrientas, o diéramos 2 litros de agua para que saciaran su sed 15 caballos que han terminado de correr en el hipódromo durante 1 hora, es entonces cuando comienza el caos entre los parranderos porque queda la necesidad urgente de seguir ingiriendo más alcohol, cuyo propósito es beber y beber hasta que el hígado termine estallando en mil pedazos.

Pero mis queridos jóvenes holgazanes, a grandes problemas, grandes soluciones y a continuación les voy a dar unos tips para no terminar haciendo el ridículo quedándose sobrios en las fiestas y evitar que la gente se burle viéndoles necesitados de alcohol, puesto que los ojos en sincronía con la garganta son delatores de esta maldición.



Nota importante:

Las siguientes recomendaciones deben hacerse bajo la responsabilidad de cada persona y por ningún motivo me hago responsable de los resultados que se presenten al hacer uso de ellas.

Problema 1

Falta de presupuesto para comprar cerveza

Solución:

Junta los amigos de parranda que puedas con anticipación y diles que como no hay suficiente presupuesto para comprar bebidas alcohólicas “nice” van hacer una coperacha con lo que puedan, para comprar:

Ingredientes:

- 3 litros de caporal destilado (el que le gusta al abuelito)
- 8 Frescas de 2.5 litros
(Nota: Si la situación económica es muy crítica y no alcanza para comprar los refrescos de 2.5 litros, los pueden sustituir por 15 sobres de Tang, Zuko o Cool Aid de sabor limón)
- 1 bolsa de hielo de las que venden en el Oxxo o en cualquier tienda de conveniencia.
- 1 Recipiente de plástico con capacidad para 20 litros
- 20 litros de agua purificada o en su caso 20 litros de agua potable (en caso de utilizar los Tang, Zuko o Cool Aid)

Modo de Preparación:

En el recipiente de 20 litros vacía las 8 botellas de refresco y después los tres litros de caporal destilado, revuelve constantemente y luego agrega media bolsa de hielo y guarda el resto en el congelador de algún amigo, deja reposar y después sírvase bien fríoSi no se pudo reunir suficiente presupuesto para comprar los refrescos, no hay ningún problema; en el recipiente de 20 litros agrega el agua purificada o en su caso el agua potable y deja espacio para los demás ingredientes, posteriormente agrega los 15 sobres de Tang, Zuko o Cool Aid de sabor limón y revuelve bien hasta que se disuelvan evitando que queden grumos, enseguida agrega los 3 litros de caporal y la mitad del hielo, revuelve bien y deja reposar unos 10 minutos para que se mezclen perfectamente todos los ingredientes, sírvase bien frío.

Consecuencias sobre esta recomendación:

Si lo hacen una vez cada año pues en realidad los riesgos de convertirse en unos teporochos sin remedio es casi nula, sin embargo, si la utilizan como una practica cotidiana para ahorrar dinero y emborracharse todos los fines de semana, lo mas probable es que terminen locos, con todas las neuronas quemadas y amanezcan zurrados en las calles, pero ustedes tiene la ultima palabra.



Problema 2

Gorrón que bebe mucho y no coopera en las rondas.

Solución:

Generalmente no se por qué toleramos al típico gorrón que por su mustia cara de que no mata una mosca, se cuela entre los cuates y sin pedir permiso al anfitrión o patrocinador de las chelas, toma una, la destapa y comienza a hablar de sus hazañas que hizo en el día y por lo general de dos sorbos se termina una media o lata de cerveza y repite el procedimiento. Al final de la ronda este malnacido gorrón fue el que más bebió y a la hora de cooperar, él se va al baño y regresa hasta que los cartones de cerveza están llenos nuevamente. 

Para evitar que este tipo de situaciones se presenten y no estarle pagando las cervezas a un mendigo aprovechado borracho a costas del sudor de otros, hay que hacer lo siguiente:

Normalmente en los expendios de cervezas se produce merma, ¿qué es esto? Bueno, la merma es el resultado de que uno o más productos han cumplido su fecha de caducidad o están rotos de su empaque y son apartados de los demás productos para darlos de baja al inventario actual y reemplazarlos. Esa merma es precisamente la que pediremos a comprar para solucionar nuestro problema con el gorrón de mierda.

Si es un medio cartón de cerveza, hay que meterlo a enfriar antes de la fiesta, lógicamente separado de las demás cervezas que sí sirvan, lo importante de este procedimiento, es no dejar ni por un momento que el gorrón se acerque al refrigerador, pues para esto, debe haber alguien designado a repartir las chelas que sirven para aquellos que si cooperan y las chelas que no sirven para el gorrón.

Con este procedimiento, el gorrón se dará cuenta que las chelas no le saben muy bien, por lo que lo mas probable es que busque alguna excusa para retirarse del lugar. La regla básica de un gorrón entonces es: No te puedes quejar de lo que te estas bebiendo, si ni siquiera estas poniendo un peso para obtener ese derecho (a menos que sea un gorrón sinvergüenza).  Así, habrás cumplido dos objetivos: 1.- Deshacerte de un gorrón de mierda y 2.- Beber más, con la plena confianza de que no terminaras sobrio por falta de chelas.



Problema 3

¿Qué empeda más rápido, un tequila derecho acompañado con dos barras de Carlos V o un vaso de cerveza soplado con pitillo (popote) y humo de cigarro?

Solución:

No hay nada más molesto que estar en algún evento y no poder disfrutar completamente de su contenido eventual, es decir, no puedes afirmar a ciencia cierta que te encuentres feliz sin estarlo. He aquí trataré de explicar mejor lo que acabo de decir:

El problema de los seres humanos dependientes de la jarra es que su felicidad depende de esta última y relativamente acuden a eventos en los que están destinados a proporcionar alcohol para obtenerlo ¿cómo? Eso solo ellos lo saben.

Para no arriesgarse a terminar sobrio durante la fiesta o evento, lo mejor es anticiparse a los hechos y no morir en el intento, para ello, se necesitan algunos ingredientes básicos pero necesarios para triunfar y convertirte en el mejor borracho de la fiesta.

Ingredientes:

- Una cerveza, cualquier marca, pero de preferencia Modelo o Corona y no muy fría.
- Un cigarro del rojo
- Un popote o pitillo
- Un baso de vidrio de fondo transparente
- Un ventilador

Modo de preparación:

Fácil, en el baso de vidrio vacía el contenido de la cerveza y deja reposar por un momento. Después enciende el cigarro, inhala suficiente humo y expúlsalo dentro del baso de cerveza con el popote procurando que se hagan pequeñas burbujas. Posteriormente párate unos 5 minutos frente al ventilador respirando profundamente y al poco tiempo veras que todo te da vueltas, procura no vomitar a las personas de tu alrededor. Si quieres terminar hasta las chanclas de borracho, repite esta operación unas 3 veces más y luego Dios que te bendiga.



Bueno, después de haber compartido estos tips (nunca probados por mi) les aseguro que jamás volverán a lamentarse por haber terminado sobrios en las fiestas, es más, si siguen al pie estas humildes pero útiles instrucciones, algún día terminaran como Changoleón deambulando por las calles y bebiendo sobras de cerveza en las cantinas y centros de perdición para adultos sin remedio (CEPARE).

Bueno Shalalai Shalalai… Chao sobrinos.